lunes, 11 de agosto de 2014

Sala IV se trae abajo proyecto de ley sobre protección del agua

Tomado de:  http://www.nacion.com/nacional/politica/Sala-IV-declara-inconstitucional-proyecto_0_1432056869.html

La Sala IV declaró inconstitucional el proyecto de Ley para la Gestión Integrada del Recurso Hídrico al considerar que este, sin sustento técnico, reduce el tamaño de las zonas de protección que bordean las fuentes de agua.
Según los magistrados, la decisión del Congreso de disminuir el área de resguardo, de 100 metros a 20 metros, viola el artículo 50 de la Constitución Política, que establece el derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado.
El expediente 17.742 entró al plenario por iniciativa popular y pretendía una actualización de la legislación vigente sobre el agua, la cual data de 1942.
El proyecto fue aprobado en primer debate el 31 de marzo anterior con el respaldo de 41 diputados.
El plan declara que el uso prioritario del agua es el consumo humano. Además, contempla la creación de una Dirección Nacional del Agua (DINA), adscrita al Ministerio de Ambiente, como ente rector.
Modificación. Con el fin de crear un consenso entre los nueve miembros de la Comisión de Ambiente del periodo anterior, se hicieron algunas modificaciones al proyecto, las cuales incluían peticiones de los sectores agropecuario, empresarial, ambiental y gubernamental.
El texto final fue presentado por los entonces congresistas José María Villalta, del Frente Amplio, y Claudio Monge, del Partido Acción Ciudadana (PAC).
Este último documento incluyó la modificación que fue declarada inconstitucional. Aunque el texto original fijaba 100 metros de protección alrededor de los manantiales, la última versión del artículo 29 redujo el área que actualmente estipula la Ley Forestal.
De acuerdo con la la Ley Orgánica del Ambiente, estas áreas solo pueden ser reducidas después de realizar los estudios técnicos que lo justifiquen.
La Nación intentó conocer las razones que motivaron el cambio de este artículo, sin embargo, al cierre de esta edición no se pudo conocer las versiones de José María Villalta ni de Claudio Monge.
Quieren enmienda. Henry Mora, presidente de la Asamblea Legislativa, dijo que, aunque no estaban al tanto de la resolución, enviarán el texto a la Comisión de Constitucionalidad para enmendar los artículos señalados por la Sala IV.
“Vamos a analizar el pronunciamiento para elaborar un texto sustitutivo. Nos interesa que pase; solventaremos lo señalado por la Sala IV”, dijo Mora.
Tanto Mora como el ministro de Ambiente, Édgar Gutiérrez, aseguraron que el proyecto cuenta con el apoyo del gobierno de Luis Guillermo Solís.
Por su parte, el legislador libertario Otto Guevara achacó esta situación a los errores de última hora que cometieron los diputados de la gestión pasada.
“Se trata de una llamada de atención a los legisladores anteriores, quienes atropellaron el proyecto en la etapa final, presentando un texto sustitutivo que era inconstitucional, que modifica sustancialmente todo lo que se venía haciendo”, manifestó.
”Creo que se precipitaron y con este tipo de proyectos no se juega; es algo muy delicado como para pasarlo con vicios de fondo; por eso la Sala ahora llama la atención y lo devuelve a primera base”, añadió el congresista Guevara.

Ahorrar electricidad puede salir caro

Tomado de: http://www.nacion.com/opinion/foros/Ahorrar-electricidad-puede-salir-caro_0_1431656823.html

POR ROLANDO GUZMÁN CALZADA

Ante el grave problema de los constantes aumentos de la electricidad, resulta frustrante que el presidente de la República no presente un plan de acción puntual y de ejecución inmediata.
Los costarricenses necesitan soluciones, y no más estudios y diagnósticos. Conformar una “comisión que produzca un gran diálogo nacional”, y que brinde un informe en 18 meses, no es más que un eufemismo que demuestra poca diligencia y premura para atacar el problema.
Aun cuando el presidente ha manifestado estar de acuerdo con que se aumente la participación privada en la generación de energía, el Gobierno propone retirar de la corriente legislativa el proyecto de Ley de Contingencia Eléctrica, junto con dos iniciativas más para crear la Ley General de Electricidad. Esta decisión representa un freno al avance y desarrollo del país.
Razones ideológicas. El ICE y sus sindicatos, por razones que, lejos de ser lógicas, son, más bien, ideológicas, prefieren importar electricidad de Centroamérica, quemar búnker y subir tarifas, en vez de permitir que una gran cantidad de empresarios inviertan en Costa Rica en proyectos de generación, creando fuentes de empleo, dinamizando la economía y, lo más importante, produciendo más barato que el mismo ICE. Los números hablan por sí solos: la tarifa máxima fijada por la Aresep para los desarrolladores privados es de $0,12 por kilovatio hora, mientras que la planta térmica de Garabito produce a un costo de $0,46 por kilovatio hora.
Los que se oponen a subir el tope de generación privada por encima del 15% argumentan que ya no se necesitan más proyectos hidroeléctricos, pues solo abastecen electricidad en el invierno, que es cuando al ICE le sobra capacidad.
¿No sonaría lógico comprar toda la energía posible a los generadores privados durante el invierno y, de esta manera, permitir que las represas del ICE acumulen su máximo caudal para luego ser usado durante el verano, y así reducir el consumo de hidrocarburos, que son tan onerosos? ¿No sonaría lógico incentivar dando prioridad a los generadores privados que quieran invertir en proyectos eólicos, de paneles solares y de biomasa? De hecho, cuando en el año 2012 el ICE sacó a concurso la producción de 137 megavatios, recibió ofertas por 360 megavatios, de los cuales 285 eran de proyectos eólicos.
Cruda realidad. La cruda realidad es que, a falta de un plan de acción determinado, el Gobierno procura transferir la solución del problema a los ciudadanos por medio de una campaña agresiva de ahorro energético. Todo pareciera indicar que las autoridades del Gobierno no están al tanto de que los ciudadanos ya están haciendo la tarea, y la están haciendo tan bien, que las finanzas del ICE se están viendo severamente deterioradas.
Para ilustrar este sinsentido basta con analizar las finanzas del ICE en el año 2013 y el comportamiento del consumo eléctrico de la población. Resulta que, debido a los constantes aumentos en las tarifas, el consumo eléctrico residencial subió apenas 0,07%, y en el sector industrial hubo un decrecimiento en la demanda de un 0,5%. Como resultado del ahorro en el consumo, la facturación de electricidad creció solo un 1% en el 2013, con respecto a la facturación del 2012. Dicho porcentaje de aumento estuvo muy por debajo del 4% proyectado por el ICE, lo cual se tradujo en un faltante de ¢43.000 millones en relación con los ingresos proyectados.
Ante dicho panorama, lo más inquietante son las declaraciones del presidente ejecutivo del ICE ( La Nación , 30/5/2014): “Cuando uno tiene menos ingresos, tiene que adecuar los gastos. Esto nos llevó a revisar los programas de operación y de mantenimiento de las plantas, y algunos se pospusieron”. El faltante deberá ser reconocido con aumentos en las próximas tarifas. Es inadmisible que las autoridades del ICE prefieran hablar de descuidar el mantenimiento de la infraestructura, en lugar de hablar de controlar la planilla, congelar el empleo, y disminuir gastos y privilegios.
Consecuencias. El Poder Ejecutivo debe analizar las consecuencias de impulsar una campaña de ahorro energético que, de no ir acompañada por una urgente reingeniería y eficiencia institucional, irónicamente, cuanto más efectiva sea dicha campaña, más perjudicial será para las finanzas del ICE.
En caso contrario, los costarricenses debemos darnos por enterados de que, cuanto más nos esforcemos por ahorrar electricidad, más caro seguirá llegando el recibo de la luz.

Atenas: un cantón donde se sobrevive con tres horas de agua al día

Tomado de: http://www.nacion.com/nacional/politica/canton-sobrevive-horas-agua-dia_0_1432056828.html

Las madrugadas son horas de peripecias para miles de familias en Atenas, Alajuela. En este cantón, de casi 21.000 habitantes, el servicio de agua potable solo funciona entre las 3 a. m. y las 6 a. m.
Antes del alba, los atenienses deben levantarse a lavar la ropa y a recoger agua en baldes y estañones para cubrir las necesidades del resto del día. En las siguientes 21 horas las tuberías estarán secas.
Pese a que hay un proyecto con la empresa MECO para construir una cañería que llevaría agua de Tacares de Grecia a Atenas, la obra está paralizada debido a falta de acuerdos con la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena).
La oficina de prensa de Acueductos y Alcantarillados (AyA) reconoció que el proyecto está frenado y, si no lo ponen en ejecución antes del 7 de setiembre próximo, el Estado deberá indemnizar a MECO con unos ¢3.000 millones.
“Se están haciendo reuniones entre las autoridades de las instituciones para llegar a acuerdos y solucionar el problema de ese cantón lo antes posible”, dijo Eduardo Lezama, subgerente de AyA, mediante la oficina de prensa.
Los vecinos lamentan que las autoridades lleven “varios años” sin hacer obras en beneficio de sus comunidades. Incluso, la expresidenta Laura Chinchilla declaró emergencia sanitaria por la escasez de agua en Atenas.
Ante la inacción, los vecinos advirtieron que podrían bloquear hoy la ruta 27 (San José-Caldera) para exigir un normal servicio.
Sin clases. La falta del líquido golpea los centros educativos de ese cantón, ya que tienen que suspender lecciones por la incapacidad de satisfacer necesidades básicas.
“No podemos arriesgar la salud de los niños de la institución. Además, hay semanas de mayor ausentismo, porque los papás no mandan a los niños a clases debido a que no tienen agua en las casas para bañarlos o lavar el uniforme”, dijo María Josefina Aguilar, directora de la escuela Tranquilino Víquez, en Los Ángeles de Atenas.
Los comedores escolares también suspenden labores debido al faltante de agua.
“Lo más grave es que hay niños que solo almuerzan si el comedor escolar está abierto. Hay varios derechos que se están violentando”, afirmó la directora Aguilar.
En los hogares, las familias comienzan la jornada desde las 3 a. m., cuando empiezan a llenar los baldes y a lavar ropa.
“Estamos como en un desierto y los camiones cisterna cuesta que pasen a dejar agua. Uno tiene que correr y hacer a medias todo porque no hay agua”, manifestó Eulalia Morales, quien vive en ese cantón alajuelense desde hace 25 años.
Con documentos en mano, los vecinos alegan que el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) demostró que hay suficiente agua en Tacares de Grecia (al noreste de Atenas) para llevarla a su zona, mediante el proyecto adjudicado a la empresa MECO.
Este medio intentó hablar con la Setena sobre la evaluación ambiental del plan; sin embargo, al cierre de esta edición no se obtuvo respuesta por parte de las autoridades de esa entidad estatal.

sábado, 9 de agosto de 2014

Ministros de Agricultura de Centroamérica evalúan impacto de sequía

Tomado de: http://cb24.tv/ministros-de-agricultura-de-centroamerica-evaluan-impacto-de-sequia/

Los ministros de Agricultura de Centroamérica, México y Colombia evaluaron este miércoles los daños causados por la sequía en la región con el propósito de coordinar acciones ante organismos internacionales, informó el gobierno nicaragüense.
“Esta mañana nuestros ministros (de Agricultura) estuvieron en videoconferencia (…) analizando la situación y lo que estamos haciendo” para aliviar el impacto de la sequía, dijo a medios oficiales la portavoz del gobierno, la primera dama Rosario Murillo.
Murillo dijo que en la reunión participaron los ministros de los países miembros del Proyecto Mesoamérica, que preside actualmente Colombia.
La cita fue para compartir “las dificultades, para encontrar soluciones” y buscar asistencia “con organismos especializados del continente, del mundo, para ver qué se puede hacer”, dijo Murillo, sin ofrecer mayor información sobre los temas tratados.
Una fuerte sequía, preámbulo del fenómeno meteorológico El Niño, afecta este año a Centroamérica, Colombia y México causando perjuicios en la agricultura y la ganadería.
La crisis llevó a Costa Rica, Honduras y Guatemala a declarar emergencias en las zonas más afectadas para facilitar la gestión de ayudas, mientras que Nicaragua y El Salvador anunciaron fondos especiales para asistir a los agricultores.
Nicaragua admitió el martes que el país, uno de los más pobres de la región, “vive la peor sequía desde 1976″ y que importará arroz, frijoles y maíz para evitar la escasez de alimentos.

Boeing planea usar biocombustible hecho a base de tabaco en sus aviones


Como parte de su esfuerzo por reducir el impacto ambiental en África, Boeing y South African Airways (SAA) anunciaron que trabajarán en un combustible generado a partir de una nueva planta de tabaco. SkyNRG se encargará de crear el nuevo biocombustibleusando el aceite de las semillas de una planta de tabaco modificada llamada Solaris, la cual es libre de nicotina.
El proyecto ya se encuentra en fase de prueba y se espera que las granjas crezcan en los próximos años. De acuerdo a Boeing, el uso de esta planta híbrida permitirá aprovechar los conocimientos de los productores de tabaco en la región para crear un biocombustible comercial. Con el paso del tiempo la compañía espera extraer combustible no solo de las semillas sino del restante de la planta.
El tabaco es uno de los negocios más fuertes en Sudáfrica. Tan solo el año pasado fueron producidos poco más de 15 millones de kilogramos de tabaco, principalmente para cigarrillos. De acuerdo a Boeing, el uso de biocombustible reduce las emisiones de carbono entre un 50 y 80 por ciento comparado con el combustible actual, aunque ambientalistas han cuestionado durante mucho tiempo esta afirmación.
Boeing lleva trabajando bastantes años en este tema ya que después de todo, los aviones son de los vehículos más contaminantes que existen. Si hacemos un poco de memoria, en 2011 se anunció el primer vuelo trasatlántico de un avión B747, luego en 2012 LAN realizó un vuelo entre Santiago y Concepción (Chile) usando tres mil kilos de biocombustible traidos desde Estados Unidos.

Costa Rica no vivía una sequía como la actual desde hace 75 años

Tomado de: http://www.crhoy.com/costa-rica-no-vivia-una-sequia-como-la-actual-desde-hace-75-anos/

Pasaron 75 años para que una parte de Costa Rica volviera a tener sed, desde 1937 no se vivía una sequía como la que afecta a la zona del Pacífico, sobre todo a la parte norte: Guanacaste.
El pronóstico del Instituto Meteorológico Nacional (IMN) ya lo había advertido, asegurando que en la segunda mitad de 2014 los efectos del fenómeno El Niño se verían más…

“Desde el punto de vista meteorológico y estudiando el comportamiento de las lluvias, la sequía que se ha concentrado en la provincia de Guanacaste tiene un comportamiento similar o peor que el de Nicaragua. Lo que está ahorita afectando a Guanacaste sólo se ha observado en un registro histórico que data de 1937, es decir que desde ese año no se habían visto niveles tan bajos de lluvia. Incluso, algo que no habíamos visto tampoco  es que haya dejado de llover por completo en todo un mes”, explicó a crhoy.com Luis Fernando Alvarado, climatólogo del Instituto Meteorológico Nacional (IMN).
En el cantón de Liberia es donde está concentrada la sequía más intensa, según el experto, donde en julio anterior se llegó a reportar la ausencia total de precipitaciones.
Alvarado detalló que en agosto no se verá ese faltante de lluvia que se vio en julio, “de hecho, ya algunas zonas están experimentando un poquito más de lluvias, hasta en Liberia se han registrado ya incluso lluvias que superaron la lluvia de todo el mes pasado; estamos hablando de cero a cinco milímetros por metro cuadrado que, aún así es un porcentaje bastante bajo, no lo habíamos experimentado”.
Se pierden animales, cultivos… se pierde dinero
El fenómeno de El Niño se ensaña no sólo con nuestro país, los hermanos centroamericanos de Nicaragua y Honduras luchan con el riesgo de muerte de animales y decenas de miles de familias damnificadas.
En Nicaragua, la escasez de lluvia pone en peligro la vida de 600 mil reses por la falta de alimentación, según lo informaron productores de ese país; otras 2.500 ya murieron de hambre.
La prensa hondureña por su parte, informó que la sequía es la culpable de que perdieran cultivos de maíz blanco y amarillo, de sandía, yuca, zanahoria, plátano y limón persa. Además, se secaron ocho importantes pozos que ponen en riesgo el abastecimiento de agua potable y las familias damnificadas se contabilizan en 72 mil.
En nuestro país, Marco Fallas, coordinador de competitividad de la Corporación Ganadera (Corfoga) indicó que según estimaciones hechas debido a la sequía, cerca de 7.633 fincas podrían estar afectadas, ellas representan el 80 por ciento de las contabilizadas en la provincia.
“Pero es un nivel de afectación, no implica que hayan pérdidas materiales, eso todavía no lo hemos logrado cuantificar. Puede ser que en algunos casos ya los animales estén en una situación corporal bastante baja”, comentó Fallas.
Los datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) revelaron que se han perdido 2.118 hectáreas de cultivos y que otras 11.718 están afectadas en diversos porcentajes.
Además, las pérdidas en diferentes productos agrícolas suman las 30.128 toneladas y otras 8.312 toneladas carne, leche y miel de abeja también se perdieron.
De esta forma, El Niño representa pérdidas por 10.500 millones de colones.
Lo que se viene
El experto en climatología del IMN agregó que agosto parece ser un mes más lluvioso, pero porcentualmente, siempre será un mes seco.
“El porcentaje de déficit superará el 50 y el 90 por ciento. Entonces, la sequía va continuar, esa es la conclusión. Según nuestra proyección, el mes que podría salvar un poco, en el que podría llover más sería octubre, pero eso sería prácticamente insignificante porque ya vendría la próxima temporada seca, en este caso esperamos que empiece antes de lo usual”, comentó Alvarado.
Fallas, desde su rama ganadera concluyó en recomendaciones para los productores, como la movilización de sus animales a otras zonas y sacar los posibles al mercado antes de que problemas con la pastura y los niveles de agua, los tome desprevenidos.
Un informe de la IMN revelado este viernes ratifica los datos y cita otros cantones del país lejanos a Guanacaste, donde la falta de lluvias ya muestra sus consecuencias, como lo son Cartago, San José y Mora.
Otro dato importante es que aunque no se vivía una sequía así desde hace 75 años, 1977 registró un déficit del 72 por ciento.

Investigadores desarrollaron nuevo bioplástico a partir de arroz

Tomado de: http://www.fayerwayer.com/2014/08/investigadores-desarrollaron-nuevo-bioplastico-a-base-de-arroz/

Investigadores finlandeses han logrado crear un bioplástico derivado de almidón de arroz. Este nuevo material transparente y biodegradable tiene alta resistencia al impacto y elevadas temperaturas.
En general, la creación de bioplásticos a base de almidón a la fecha implica el tratamiento con agua y calor con a través de un proceso común en dicho azúcar llamado gelificación que permite utilizarlos como plásticos en diversas industrias pero rápidamente se degradan y se vuelven quebradizos. Algo similar a lo que sucede con el pan viejo.
La solución de estos científicos fue la introducción de una molécula estrellada de siglas AEEP (aminoethoxy ethanol substituted phosphazene) que previene la migración y degradación de las partículas de almidón del bioplástico resultante.
La creación de este bioplástico fue reportado en un documento por la científica Virginia Nykänen y sus colegas de la Universidad de Aalto para la publicación Green Chemistry.
Para Nykänen es de gran importancia la creación de más plásticos biodegradables que impacten en menor medida el medio ambiente:
"Al producir nuevos bioplásticos podemos proveer más opciones e incrementar su abanico de aplicaciones. Disminuir la producción de desechos no degradables a usar bioplásticos en su lugar beneficiará al medio ambiente en el mediano plazo."
El bajo costo de producción junto las características que ya describimos propiamente hacen a este material una de las mejores alternativas para el uso de plásticos convencionales no degradables.